El pasado domingo 3 de mayo en la noche en el parqueo del Estadio ¨Capitán San Luís¨, de la capital provincial, entre las festividades en conmemoración al 1ro de mato se realizó un concierto de los populares reguetoneros Chacal y Yakarta, el espectáculo tuvo una gran asistencia de público.
La música de ambos artistas recorre los medios de comunicación de muchos países latinoamericanos, con buena aceptación sobre todo entre los jóvenes, quienes en sus presentaciones disfrutan de los temas: Algo contigo, Locos amándonos, Diciembre, entre otros de amplia popularidad, también interpretaron temas del nuevo disco que se pondrá pronto a la venta en todo el país.
Chacal y Yakarta llegan a pinar, invitados por el gobierno de la provincia y la empresa de la Música Miguelito Cuní. Este dúo de artistas cubanos que regalan a todos los cubanos en sus presentaciones brindan
El pasado domingo 3 de mayo en la noche en el parqueo del Estadio ¨Capitán San Luís¨, de la capital provincial, se realizó un concierto de los populares reguetoneros Chacal y Yakarta, el espectáculo tuvo una gran asistencia de público.
La música de ambos artistas recorre los medios de comunicación de muchos países latinoamericanos, con buena aceptación sobre todo entre los jóvenes, quienes en sus presentaciones disfrutan de los temas: Algo contigo, Locos amándonos, Diciembre, entre otros de amplia popularidad, también interpretaron temas del nuevo disco que se pondrá pronto a la venta en todo el país.
Chacal y Yakarta llegan a pinar, invitados por el gobierno de la provincia y la empresa de la Música Miguelito Cuní. Este dúo de artistas cubanos que regalan a todos los cubanos en sus presentaciones brindan interpretaciones de superéxitos tanto dentro de Cuba como fuera del país.
El reggaeton es un género musical, y movimiento cultural procedente del reggae con influencias del hip hop y que se desarrolló por primera vez en Latinoamérica hacia mediados y finales de los años 80.
Desde entonces ha ganado popularidad entre los bailadores, y paso a paso, los artistas van fusionando diversos géneros como la bachata o la salsa, con esta forma caribeña de hacer música, para lograr timbres de sonoridad diferentes y ganarse al público que acude a los conciertos.