Culminó Evento Pre – Aquelarre 2014.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

aquelarre2014El pasado fin de semana en el Teatro José Jacinto Milanés se desarrolló el Evento Humorístico Pre – Aquelarre 2014, con presentaciones especiales de Ramón Mustelier, Omar Franco y Kike Quiñones y el grupo “La Oveja Negra” todos de la Habana.

Mmientras que por Pinar del Río se presentaron el grupo de Teatro Rumbo, Alfre el Pinareño, Rafael Alejandro, el Chambeco y el “Septeto KMBALACHE”. Con buena

afluencia de público y prensa especializada transcurrió el Evento Pre- Aquelarre 2014 en Pinar del Río.

El pueblo pinareño quedo satisfecho pues los espectáculos fueron variados cada día, llegando al espectador de una forma amena e inteligente, lo más profesional del humor en Cuba.

Próximamente los días 20, 21 y 22 de junio en los horarios habituales del Teatro José Jacinto Milanes se presentará la Agrupación Humorística “La Oveja Negra” como parte de las Celebraciones por sus 20 años de vida artística, con lo mejor de su repertorio.

Es bueno destacar que para los meses de julio y agosto dentro de la Programación de Verano del Teatro Milanés, los últimos fines de semana de cada mes disfrutaremos de Espectáculos Humorísticos, uno de ellos será un estreno por Kike Quiñones como regalo a su Provincia Natal.

Silvina Fabars tenía una voz privilegiada. Todo el mundo pensaba que iba a triunfar en la música popular. Pero un accidente truncó su carrera de cantante. Fue una desgracia, pero de alguna manera también una suerte: la joven guantanamera reorientó sus intereses: se haría bailarina del Conjunto Folclórico Nacional. En pocos años ya era reconocida, con el tiempo llegó a ser primera figura de la agrupación. Y ahora es una de las más queridas y respetadas profesoras de la danza cubana. Toda esa carrera ha sido reconocida ahora con el Premio Nacional de Danza, el más importante galardón que se entrega en el país a profesionales de esa manifestación. Como era de esperarse, Silvina recibió la noticia fuera de La Habana, en Camagüey, pues ella pasa buena parte del tiempo ofreciendo talleres en compañías de toda Cuba. Al premiar a Silvina Fabars, se premia el tesón y la entrega de una de las mejores intérpretes de las danzas afrocubanas y del gran acervo de la cultura tradicional. Muchos dicen que Silvina bailaba con la majestad de una reina. Puede ser, pero también es cierto que va por el mundo con la humildad de los que trabajan sin descanso. El Premio Nacional de Danza se otorgará como es habitual el 29 de abril, en una gala que se celebrará en el capitalino teatro Mella. Precisamente ese coliseo será sede, del 24 al 27 de este mes de la temporada Los días de la danza, que reunirá a varias agrupaciones de disímiles estilos.

Ver más: Un premio para una reina http://www.trabajadores.cu/20140420/un-premio-para-una-reina/

Silvina Fabars tenía una voz privilegiada. Todo el mundo pensaba que iba a triunfar en la música popular. Pero un accidente truncó su carrera de cantante. Fue una desgracia, pero de alguna manera también una suerte: la joven guantanamera reorientó sus intereses: se haría bailarina del Conjunto Folclórico Nacional. En pocos años ya era reconocida, con el tiempo llegó a ser primera figura de la agrupación. Y ahora es una de las más queridas y respetadas profesoras de la danza cubana. Toda esa carrera ha sido reconocida ahora con el Premio Nacional de Danza, el más importante galardón que se entrega en el país a profesionales de esa manifestación. Como era de esperarse, Silvina recibió la noticia fuera de La Habana, en Camagüey, pues ella pasa buena parte del tiempo ofreciendo talleres en compañías de toda Cuba. Al premiar a Silvina Fabars, se premia el tesón y la entrega de una de las mejores intérpretes de las danzas afrocubanas y del gran acervo de la cultura tradicional. Muchos dicen que Silvina bailaba con la majestad de una reina. Puede ser, pero también es cierto que va por el mundo con la humildad de los que trabajan sin descanso. El Premio Nacional de Danza se otorgará como es habitual el 29 de abril, en una gala que se celebrará en el capitalino teatro Mella. Precisamente ese coliseo será sede, del 24 al 27 de este mes de la temporada Los días de la danza, que reunirá a varias agrupaciones de disímiles estilos.

Ver más: Un premio para una reina http://www.trabajadores.cu/20140420/un-premio-para-una-reina/

Silvina Fabars tenía una voz privilegiada. Todo el mundo pensaba que iba a triunfar en la música popular. Pero un accidente truncó su carrera de cantante. Fue una desgracia, pero de alguna manera también una suerte: la joven guantanamera reorientó sus intereses: se haría bailarina del Conjunto Folclórico Nacional. En pocos años ya era reconocida, con el tiempo llegó a ser primera figura de la agrupación. Y ahora es una de las más queridas y respetadas profesoras de la danza cubana. Toda esa carrera ha sido reconocida ahora con el Premio Nacional de Danza, el más importante galardón que se entrega en el país a profesionales de esa manifestación. Como era de esperarse, Silvina recibió la noticia fuera de La Habana, en Camagüey, pues ella pasa buena parte del tiempo ofreciendo talleres en compañías de toda Cuba. Al premiar a Silvina Fabars, se premia el tesón y la entrega de una de las mejores intérpretes de las danzas afrocubanas y del gran acervo de la cultura tradicional. Muchos dicen que Silvina bailaba con la majestad de una reina. Puede ser, pero también es cierto que va por el mundo con la humildad de los que trabajan sin descanso. El Premio Nacional de Danza se otorgará como es habitual el 29 de abril, en una gala que se celebrará en el capitalino teatro Mella. Precisamente ese coliseo será sede, del 24 al 27 de este mes de la temporada Los días de la danza, que reunirá a varias agrupaciones de disímiles estilos.

Ver más: Un premio para una reina http://www.trabajadores.cu/20140420/un-premio-para-una-reina/

Silvina Fabars tenía una voz privilegiada. Todo el mundo pensaba que iba a triunfar en la música popular. Pero un accidente truncó su carrera de cantante. Fue una desgracia, pero de alguna manera también una suerte: la joven guantanamera reorientó sus intereses: se haría bailarina del Conjunto Folclórico Nacional. En pocos años ya era reconocida, con el tiempo llegó a ser primera figura de la agrupación. Y ahora es una de las más queridas y respetadas profesoras de la danza cubana. Toda esa carrera ha sido reconocida ahora con el Premio Nacional de Danza, el más importante galardón que se entrega en el país a profesionales de esa manifestación. Como era de esperarse, Silvina recibió la noticia fuera de La Habana, en Camagüey, pues ella pasa buena parte del tiempo ofreciendo talleres en compañías de toda Cuba. Al premiar a Silvina Fabars, se premia el tesón y la entrega de una de las mejores intérpretes de las danzas afrocubanas y del gran acervo de la cultura tradicional. Muchos dicen que Silvina bailaba con la majestad de una reina. Puede ser, pero también es cierto que va por el mundo con la humildad de los que trabajan sin descanso. El Premio Nacional de Danza se otorgará como es habitual el 29 de abril, en una gala que se celebrará en el capitalino teatro Mella. Precisamente ese coliseo será sede, del 24 al 27 de este mes de la temporada Los días de la danza, que reunirá a varias agrupaciones de disímiles estilos.

Ver más: Un premio para una reina http://www.trabajadores.cu/20140420/un-premio-para-una-reina/

Silvina Fabars tenía una voz privilegiada. Todo el mundo pensaba que iba a triunfar en la música popular. Pero un accidente truncó su carrera de cantante. Fue una desgracia, pero de alguna manera también una suerte: la joven guantanamera reorientó sus intereses: se haría bailarina del Conjunto Folclórico Nacional. En pocos años ya era reconocida, con el tiempo llegó a ser primera figura de la agrupación. Y ahora es una de las más queridas y respetadas profesoras de la danza cubana. Toda esa carrera ha sido reconocida ahora con el Premio Nacional de Danza, el más importante galardón que se entrega en el país a profesionales de esa manifestación. Como era de esperarse, Silvina recibió la noticia fuera de La Habana, en Camagüey, pues ella pasa buena parte del tiempo ofreciendo talleres en compañías de toda Cuba. Al premiar a Silvina Fabars, se premia el tesón y la entrega de una de las mejores intérpretes de las danzas afrocubanas y del gran acervo de la cultura tradicional. Muchos dicen que Silvina bailaba con la majestad de una reina. Puede ser, pero también es cierto que va por el mundo con la humildad de los que trabajan sin descanso. El Premio Nacional de Danza se otorgará como es habitual el 29 de abril, en una gala que se celebrará en el capitalino teatro Mella. Precisamente ese coliseo será sede, del 24 al 27 de este mes de la temporada Los días de la danza, que reunirá a varias agrupaciones de disímiles estilos.

Ver más: Un premio para una reina http://www.trabajadores.cu/20140420/un-premio-para-una-reina/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Concurso de Música Infantil

fff
Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Para Niñas, Niños y Adolescentes

fff
Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Incursionan la Literatura y las Artes Plásticas

fff
Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Concurso de Música Infantil para Niñas, Niños y Adolescentes

fff
Ir arriba