Es un proyecto con iniciativa única en el panorama internacional que promueve el género musical bailable como elemento identitarios de Cuba, país del que es oriundo.
Sus organizadores desempeñaran acciones culturales en Cuba y en el exterior para que se reconozca la rumba como patrimonio mundial de la humanidad, dimensionando su actual condición de patrimonio de la nación.
Por primera vez nuestra provincia será sede del Encuentro de Rumba más importante del mundo, “Timbalaye 2014”, con un derroche de agrupaciones, Pinar del Río recibirá a la delegación que el día 18 de agosto
Es un proyecto con iniciativa única en el panorama internacional que promueve el género musical bailable como elemento identitarios de Cuba, país del que es oriundo.
Sus organizadores desempeñaran acciones culturales en Cuba y en el exterior para que se reconozca la rumba como patrimonio mundial de la humanidad, dimensionando su actual condición de patrimonio de la nación.
Por primera vez nuestra provincia será sede del Encuentro de Rumba más importante del mundo, “Timbalaye 2014”, con un derroche de agrupaciones, Pinar del Río recibirá a la delegación que el día 18 de agosto a las 2:00pm en el parque Roberto Amarán, estará visitando nuestra provincia.
Con el título de “UMOJA”, que traducido a nuestra lengua quiere decir: el alma del tambor o Donde habla el tambor, corazón de la rumba, disfrutaremos toda una tarde de rumba con la agrupación Ayé Oñi, como anfitriona del evento, se sumarán Jorge Pedro Marrero, Ricardo Leyva locutores, Pareja de Baile ASHÉ, Teatro Callejero Tecma, Comparsa de la Juventud y los Estudiantes y Grupo de modas Kanabis -Fashión. Del movimiento de aficionado nuestro grupo portador Tambor Yuka, Rumba Blas (del municipio San Luís), Compañía Yamiré, Pareja de Baile y percusionista (Timpani).
A Cuba se le atribuye la paternidad de la tumbadora, instrumento percutivo y de imprescindible presencia en el género danzário y rítmico en cualquiera de los formatos que la ejecutan. Seremos deudores eternos de la madre tierra yoruba nigeriana.
Rey por nacimiento y mérito, es Shangó el dueño del fuego y del tambor, de ahí el vigor, sexualidad y entrega en estas prácticas danzarías.
No por gusto, ni casualidad que muchos de los grandes tamboreros en nuestro país son hijos o devotos de esta deidad y a él dedican cada compás de las piezas musicales, en la que interviene la tumbadora o el tambor, sea cual sea el estilo a desarrollar.
Este es el incio de una serie de actividades que posteriormente se trasladarán a las provincias de la Habana y Matanzas, para concluir el día 24 en Cienfuegos, homenajeando el cumpleaños del sonero mayor Benny Moré.