“En la actualidad el arte contemporáneo no designa sólo al arte producido en nuestro tiempo. El arte contemporáneo de nuestros días más bien demuestra cómo lo contemporáneo se expone a sí mismo —es el acto de presentar el presente”.
Boris Groys
Esta muestra compuesta por 32 obras de 23 artistas en tiempo de pandemia, se convierte en metonimia del estado actual de las cosas; a partir de una hechura estética nos traslada desde el marco formal de la pieza, hasta un sinnúmero de análisis tanto intrínsecos como extrínsecos que nos hacen cuestionarnos las directrices bajo las que se rige el mundo hoy.
La exposición se destaca por un minimalismo chocante, donde se abstiene de utilizar aparatosas escenografías para darle protagonismo a las temáticas abordadas. (Ver Galería de Imágenes)
Resiliencia es el reflejo de nuestro tiempo enclavado en el aquí y ahora; describe a grandes rasgos los giros que a nivel de pensamiento y prácticas artísticas están teniendo lugar en un contexto profundamente marcado por la Covid-19.
En sus discursos los creadores nos advierten de un fenómeno que ya veníamos apreciando hace tiempo, pero que a raíz de las nuevas dinámicas de comportamientos se ha visto intensificado; nos referimos a los excesivos niveles de digitalización que eliminan la realidad para crear «nuevas realidades» o «realidades otras.
Ante un consumo excesivo, indiscriminado y poco filtrado del arte virtual nos surge el temor de que los espectadores acudan a él como única opción dentro de la gran cantidad de ofertas. La realidad, la resistencia, vuelve a hacerse notar en forma de un virus enemigo. La violenta y exagerada reacción de pánico al virus se explica en función de esta conmoción por la realidad.
Lo que vemos ahora es un retorno masivo al significado literal original del término: las infecciones virales funcionan de la mano en ambas dimensiones, real y virtual”.
La teoría y la praxis nos demuestran que en estos momentos el arte y la cultura recorren caminos llenos de incertidumbre, pero de profunda transformación y creatividad. Quizá es demasiado pronto para lanzar hipótesis o sentencias en un panorama tan cambiante como en el que nos encontramos, por ello este acercamiento a la producción visual solo ha pretendido mapear someramente el entramado artístico local. Hoy más que nunca nos centramos en el presente, el futuro ha sucumbido ante la urgente paralización mundial. Le resta al arte sobrevivir bajo las nuevas premisas y así pasar a la historia siendo, como siempre lo ha hecho, el registro visual de su tiempo.
De esta forma, Resiliencia juega con el carácter teórico del arte, aunque respetando el plano bidimensional de las obras; lo cual a su vez nos hace pensar sobre esas dinámicas por las que hoy se mueve el arte contemporáneo, coqueteando con la tradición y su vez apostando por un lenguaje propositivo y crítico.
Este encuentro se convierte en un archivo plástico conceptual de nuestros tiempos, en el que la pintura, el dibujo y la fotografía en espacios presenciales han sido sustituidas por una exhibición virtual pero que igualmente, aunque desde otros recursos estéticos y conceptuales, registra nuestra realidad de una manera extremadamente real.
De manera que este grupo de experimentadores contemporáneos han utilizado su arte como vehículo de crítica social, tratando de reorganizar no sólo la mirada hacia fuera, sino la más difícil mirada hacia adentro. Porque este nuevo camino, no es un camino estético; es simplemente un camino ético y moral.
IMPORTANTE
Para visualizar la Galería Virtual “Resiliencia” se puede hacer por dos vías, desde cualquier navegador web (Click aquí) o a través de la aplicación para dispositivos con Android: “ArtSteps”. Recomendamos para mejor visualización y optimización utilizar la segunda opción, de la cual debajo ponemos a disposición un video tutorial para mejor uso del mismo.
Artículo tomado de: Galería de Arte Arturo Regueiro de Pinar del Río.