Es considerado como unos de los grandes paisajistas de estos tiempos, obra acreedora de varias distinciones y ampliamente conocidas y expuestas en importantes galerías y museos del mundo. Elige para sus obras el trabajo con óleo sobre lienzo, reemplazándolo en ciertos momentos de la creación, por el acrílico.
Maneja códigos muy personales a partir de un concepto muy propio del paisaje natural, paradójicamente contrapone sutilezas sus elementos de construcción
Es considerado como unos de los grandes paisajistas de estos tiempos, obra acreedorade varias distinciones y ampliamente conocidas y expuestas en importantes galerías y museos del mundo. Elige para sus obras el trabajo con óleo sobre lienzo, reemplazándolo en ciertos momentos de la creación, por el acrílico.
Maneja códigos muy personales a partir de un concepto muy propio del paisaje natural, paradójicamente contrapone sutilezas sus elementos de construcción con una nobleza, fuera que impone un sello completamente nuevo que asciende una idea muy clara la lucha por la vida.
Es un fiel hijo de su terruño en sus creaciones pictóricas coinciden las visiones portadas por su memoria que muchas tienen que ver con su infancia y la zona rural costera de Puerto Esperanza con inquietudes expresivas que lo acercan a los tratamientos gestuales derivados de la estética formalista.
En sus últimos años de estudiante de la ENA empezó a trabajar con una percepción que nos transcendía de la composición mas o menos realista, mediante soluciones plásticas que enriquecen el espacio y producen una dinámica interne de la formas.
Actualmente dedica su tiempo a concluir una colección, que le dará un nuevo cambio a su prometedora carrera en las artes plásticas contemporáneas.