Herederos de una Pasión

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

IMG 4743Con gran aceptación se inauguró en la Galería Arturo Regueiro el pasado día 16 de octube a las 9.00 p.m. la exposición Heredero de una Pasión, en el marco de la jornada por la Cultura Cubana, esta muestra colectiva de los artistas Nelson Domínguez, Premio Nacional de Artes Plásticas 2009 y de Javier Nuñez, rinde homenaje a la tradición tabacalera en Vueltabajo y especialmente a la familia Robaina. La muestra estará expuesta hasta el 20 de noviembre de 2014.

Domínguez expondrá 15 obras, 14 serigrafías y una en Óleo/Lienzo y Javier 15 fotografías en las que la fuente de inspiración es Hiroshi Robaina Silva, nieto heredero del Hombre Habano Alejandro Robaina Pereda. También se muestra una majestuosa escultura en madera realizada por el escultor pinareño Bárbaro Jesús Abascal Govea, quien rinde homenaje al legendario tabaquero sanluiseño.

Esta expo representa la cubanía y es iconográfico de la tradición, cultura y la esencia de esta nación es el tabaco, no olvidemos que nuestros aborígenes al ser vistos por primera vez por Cristóbal Colón en las hoy serranías de Gibara fueron descritos “con un tizón encendido en la boca”.

El realismo de la escultura realizada por Barbaro a tamaño natural, fue el

Robaina1

Con gran aceptación se inauguró en la Galería Arturo Regueiro el pasado día 16 de octube a las 9.00 p.m. la exposición Heredero de una Pasión, en el marco de la jornada por la Cultura Cubana, esta muestra colectiva de los artistas Nelson Domínguez, Premio Nacional de Artes Plásticas 2009 y de Javier Nuñez, rinde homenaje a la tradición tabacalera en Vueltabajo y especialmente a la familia Robaina. La muestra estará expuesta hasta el 20 de noviembre de 2014.

Domínguez expondrá 15 obras, 14 serigrafías y una en Oleo/Lienzo y Javier 15 fotografías en las que la fuente de inspiración es Hiroshi Robaina Silva, nieto heredero del Hombre Habano Alejandro Robaina Pereda. También se mostrará una majestuosa escultura en madera realizada por el escultor pinareño Bárbaro Jesús Abascal Govea, quien rinde homenaje al legendario tabaquero sanluiseño.

Esta expo representa la cubanía y es iconográfico de la tradición, cultura y esencia de esta nación es el tabaco, no olvidemos que nuestros aborígenes al ser vistos por primera vez por Cristóbal Colón en las hoy serranías de Gibara fueron descritos “con un tizón encendido en la boca”.

El realismo de la escultura realizada por Barbaro a tamaño natural, fue el atractivo sin par de la muestra, la pieza eterniza al viejo sobre su peremne sillón, con el tabaco en la mano, la madera no solo obedeció a la destreza del creador, sino que fue permeada por la energía de Don Alejandro mientras posaba para ella, como si el hálito de su alma hubiese encontrado ahí un refugio para jugar una ultima broma a la muerte con su singular picardía.

La curaduria de la muestra corrió a cargo del Msc. Heriberto Acanda e Idalio Mederos, el primero de ellos realizó la critica de la muestra con un hermoso texto donde nos remonta el encanto del veguerio ¨el espacio infinito donde se manifiesta el explícito placer de ser guajiro. En la Finca El Pinar, razón de inspiración para que estos tres artistas encontraremos las puertas de la salvación, el sueño y el amor por la tierra prometidadonde se cultiva el campo y la poesía¨ y ese es el espíritu que navega en la sala, donde literalmente Alejandro acoge al visitante.

El óleo ¨Mi amigo Robaina¨ fue creado especialmente para la ocasión por Nelson Dominguéz, una vez clausurada la exposición la pieza formará parte de la colección privada de la familia del veguero junto a otras que ya la integran el patrimonio del museo y que pueden disfrutarse en la exibición.

Las fotografias de Javier Núñez, con Irochi Robaina como protagonista, intentan desde la fuerza del contraste que ofrece el empleo del blanco y negro realzar su estirpe de hombre de campo, heredero del imperio tabacalero.

Hirochi no solo fue escojido por su abuelo para continuar su obra, sino que lo hizo depositario de un legado cultural que sobrepasa el contexto de la excelencia productiva para que acendrase la intensidad de una nación, con la pureza inequivoca de la sencillez.

Robaina3Robaina7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Concurso de Música Infantil

fff
Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Para Niñas, Niños y Adolescentes

fff
Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Incursionan la Literatura y las Artes Plásticas

fff
Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Concurso de Música Infantil para Niñas, Niños y Adolescentes

fff
Ir arriba