”Si es casto, entonces no es arte”.
Pablo Picasso, 1971.
Por el MSc. Heriberto Acanda Ramos.
Seis años de convocatoria, creación y promoción artística, acercan a los creadores visuales pinareños y de otras regiones de Cuba, a la interpretación del tema erótico como sueños, realidades y fantasías; dejando a un lado esquemas preconcebidos sobre la base de prejuicios arcaicos.
Esta edición, aspira a favorecer un acercamiento inicial a las producciones
”Si es casto, entonces no es arte”.
Pablo Picasso, 1971.
Por el MSc. Heriberto Acanda Ramos.
Seis años de convocatoria, creación y promoción artística, acercan a los creadores visuales pinareños y de otras regiones de Cuba, a la interpretación del tema erótico como sueños, realidades y fantasías; dejando a un lado esquemas preconcebidos sobre la base de prejuicios arcaicos.
Esta edición, aspira a favorecer un acercamiento inicial a las producciones eróticas que defienden el profundo vínculo existente entre arte, sexo y felicidad, por lo que en la Regueiro, en esta oportunidad, solo será condenable la creación artística que deja al público insatisfecho.
Aunar voluntades e interpretaciones comunes, desde la consolidación de nuestra identidad cultural, local y nacional, constituye el objetivo supremo de los organizadores de este único evento, que hace de la provocación erótica, el argumento sensible para la confrontación, la reflexión y el debate posible entre teóricos, artistas y creadores en Pinar del Río.
Proponemos eliminar las barreras y fronteras creativas y generacionales, sin distinciones, exclusiones, ni excelencias. Presentamos una polisémica exposición conmovidos por la razón inevitable del arte verdadero, necesario y oportuno para embellecer el espíritu, cultivar la pasión y la inteligencia de nuestros espectadores.
Este salón es un punto de (re)encuentro y continuidad de lo erótico, como motivación dependiente de la situación, esa que nace orgánicamente del entramado experimental del gesto, la acción corporal y la dimensión visual, no necesariamente de la desnudez.
En la totalidad de las obras presentadas, más allá de la técnica, se ha usado el desnudo y el arte erótico para superar las barreras morales y culturales; quince creaciones, entre dibujos, pinturas, esculturas y fotografías, tienen la resistencia abierta o cautelosa de nuestros artistas, que inmersos en concepciones eróticas, alcanzan ver la hondura y profundidad del reto al que está convocado el arte contemporáneo, ese que discurriendo los pensamientos; entra en los sueños y revela las aspiraciones.
Lo que fue, lo que es y serán las artes visuales vueltavajeras, depende de la mirada, la creatividad y compromiso social de los creadores y artistas comprometidos con su tiempo y su público.
La razón de esta nueva edición, radica fundamentalmente en las emociones. Hoy la vida se hace real y sensible mediante la apreciación de la belleza como un grito en el infinito; se trata de una invitación a cuestionar, liberar e integrar espacios y derribar fronteras. Fronteras que ya han sido derribadas por este salón de arte experimental como cómplice ideal para la inclusión, a pesar de la incomprensión de los círculos más conservadores.
Lamentablemente como en otras ocasiones, continuamos añorando la ineludible presencia de algunos cronistas visuales locales, otrora vanguardia visible, ya tradicionalmente ausente y auto-alejados, que misteriosamente se difuminan en la mente y en los corazones de críticos y espectadores, como pretextos del silencio y la soledad.
En esta Sexta Edición del Salón Experimental de Arte Erótico Arturo Regueiro, pretendemos hacer historia desde el arte o, mejor dicho, romper de manera sigilosa la supuesta imparcialidad del discurso efímero citadino, en aras de integrar erotismo, ternura y amor, como vertientes complementarias en el desarrollo del ser humano.
Sirva esta experimentación artística, para evocar la ternura de un abrazo artístico que abra caminos y desafíe circunstancias, encontrando lirismo, metáforas delicadas y crónicas sentimentales, capaces de articular el eterno dilema entre erotismo y obscenidad.