Defensor y legítimo exponente de las tradiciones afrocubanas. Llamado por todos como “POETA DEL SON”, universalizó la cultura cubana y la llevó con honor y gloria a muchas partes del mundo.
Es el representante de la llamada “poesía negra” centroamericana. Reivindicó la cultura negra, dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, llamándolo “COLOR CUBANO” ni negro, ni blanco, ni mestizo.
Vanguardista por excelencia, activista político, agudo periodista, yoruba por sangre; congo y carabalí por identidad. Emancipador y líder de artistas e intelectuales de una época memorable. Navegó por las Antillas en un Barco de Papel, orgulloso de Dos abuelos y dueño de Motivos de Son, creyó en una cultura del pueblo y para el pueblo.
De un Son Entero, Sóngoro cosongo, siempre afirmó -Tengo, lo que tenía que tener- y con su amor fue como si fuera la primavera, de que callada manera, adentrándose y sonriendo para derramar en la camisa todas las flores de abril.
Recordar al “POETA DEL SON” es fidelidad y respeto; leerlo aprendizaje, inspiración.