¿Quiénes somos?

La Dirección Municipal de Cultura en Pinar del Río es una entidad presupuestada subordinada al Consejo de la Administración Municipal en la provincia de Pinar del Río, Cuba. Ésta desarrolla procesos culturales de calidad que satisfagan las necesidades de los individuos, grupos, sectores y comunidades, a partir de de la aplicación de la política cultural cubana para contribuir a la formación integral de nuestro pueblo, la cual cuenta bajo su haber con varias instituciones todas dedicadas a salvaguardar y promover nuestro patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, mediante la asesoría técnica y metodológica, capacitación y desarrollo del movimiento de artistas aficionados de la localidad, unido a la salvaguarda de la cultura popular tradicional.

Contamos con varios proyectos socioculturales que desde las comunidades y mediante el sistema integrado de trabajo comunitario logran la trasformación integral del barrio, los mismos son atendidos por instructores de arte de las diferentes manifestaciones y la vanguardia artística, mostrando sus resultados en la programación cultural del territorio. Se destacan por la labor que realizan “Tesoro de ideas”, “Renacer a la vida”, “El Patio de Ana La cubana”, “Con Amor y esperanza”, “Fidias” y “De Cuba Arte en madera”, entre otros.

Dentro de las principales jornadas y actividades que durante cada año desarrollamos están:

  • Jornada por el Triunfo de la Revolución (Actividades políticas y recreativas en todos los consejos populares del municipio)
  • Jornada 13 de Marzo (durante el mes de marzo con el objetivo de rememorar la efeméride, con la participación de combatientes y familiares en las actividades centrales en la capital del país)
  • Jornada Antonio Guiteras Holmes (se desarrolla durante el mes de noviembre y culmina el día 22 del propio mes aniversario del natalicio del Mártir haciéndolo coincidir con el día del Farmacéutico)
  • Jornada por la Cultura Cubana (10 al 20 de octubre)
  • Semana de la Cultura pinareña (del 26 de noviembre al 2 de diciembre)

Actividades caracterizadas por su gran impacto en nuestra ciudad podemos encontrar “Planeta Azul” dedicado a la revitalización del repertorio de música infantil, “La Guarapachanga” dedicada a la preservación de la música tradicional Cubana y “Nosotros”, un espacio que promueve lo mas auténtico de nuestras tradiciones pinareñas.

Cuenta además Vueltabajo con la actividad caracterizada más longeva de la literatura en el país “José Álvarez Baragaño”

La Casa de Cultura Pedro Junco cita en calle Martí No 65 la cual tiene como su principal objetivo la atención al movimiento de artistas aficionados, y personas con inquietudes artísticas de todos los grupos etáreos, los cuales superan mediante talleres impartidos por los instructores de artes de las diferentes manifestaciones, teniendo un papel preponderante la brigada de instructores de arte José Martí, tanto en la sede de la casa como en todas las escuelas del territorio.

Dicha casa es además una importante plaza cultural de nuestra ciudad donde de lunes a domingo siempre a las 9:00pm se puede disfrutar de excelentes espectáculos protagonizados por lo más selecto del movimiento de artistas aficionados y algunos profesionales que se suman al crecimiento de estos en su formación, dentro de las más relevantes podemos mencionar el espacio ¨Evidencias¨ protagonizado por Luis Hidalgo Ramos, el espacio ¨Claro de Luz¨ con María Antonia Loriga y el ¨Guateque dominical¨ con el rescate de nuestra música tradicional Cubana entre otros muchos.

La Galería de Arte Arturo Regueiro, cita en calle Martí No 65 tiene como objetivo mostrar la obra de los principales artistas de las artes plástica de nuestro territorio, abierta al público de 8:00am a 11:00pm, dentro de sus principales actividades se encuentran ¨Salón de Arte Erótico¨ ¨Salón de Adquisición¨ las expo personales y colectivas de los artistas del territorio.

El Museo Memorial Ormani Arenado Llonch puede localizarse en calle Ormani Arenado No 110 entre Maceo y Ceferino Fernández en esta ciudad, el mismo atesora y salvaguarda objetos personales de los 16 jóvenes revolucionarios pinareños pertenecientes al Directorio Revolucionario, participantes de la epopeya del 13 de marzo de 1957. Nuestra localidad tuvo una presencia muy destacada en el movimiento 26 de julio y las acciones del 13 de marzo.

Dentro de los servicios que se ofrecen están, intercambios con los Combatientes, Familiares e historiadores de dicha acción, historias que en dicha institución se muestran y comparten con cada visitante que se persona libremente o mediante visitas dirigidas en los horarios de lunes a viernes y sábados alternos de 8:00am A 12:00M y de 1:00pm A 5:00pm.

El centro además realiza actividades de extensión comunitaria llegando hasta lugares del Plan Turquino o zonas de difícil acceso con presentaciones de libros, conversatorios y exposición de muestras de objetos museables.

El Museo memorial Antonio Guiteras Holmes, primer museo fundado en la provincia el 22 de noviembre de 1974, institución que rescata, conserva y salvaguarda para las presentes y futuras generaciones objetos de valor patrimonial relacionados con la vida del destacado revolucionario antiimperialista y farmacéutico radicado en Vueltabajo Antonio Guiteras, quien fue además Secretario de Gobernación de Marina y guerra del gobierno Provisional o gobierno de los 100 días, dictando medidas a favor del pueblo.

Este centro presta servicios visitas libres o visitas dirigidas en los horarios de lunes a viernes y sábados alternos de 8:00am A 12:00m y de 1:00pm A 5:00pm, además realiza actividades de extensión a comunidades de difícil acceso con presentaciones de libros, conversatorios y muestras de objetos museables

Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Concurso de Música Infantil

fff
Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Para Niñas, Niños y Adolescentes

fff
Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Incursionan la Literatura y las Artes Plásticas

fff
Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Concurso de Música Infantil para Niñas, Niños y Adolescentes

fff
Ir arriba