Con motivo de la celebración del VI Coloquio Memoria, Identidad y Cubanía auspiciado por la Casa ASHEDÁ, fueron realizadas variadas actividades. Para inaugurar dicho Evento fue presentada la exposición “Remanentes, Resistencia y Realidades del Legado Africano”, la cual hace referencia a la ruta del esclavo.
Se realizó la presentación de los libros “Tras las huellas del Patriota desconocido”, del autor Julio Ismael Martínez Betancourt y bajo el sello de la Editorial Unicornio, que habla sobre la historia del Parque de la Independencia del municipio de Pinar del Río.
Con motivo de la celebración del VI Coloquio Memoria, Identidad y Cubanía auspiciado por la Casa ASHEDÁ, fueron realizadas variadas actividades. Para inaugurar dicho Evento fue presentada la exposición “Remanentes, Resistencia y Realidades del Legado Africano”, la cual hace referencia a la ruta del esclavo.
Se realizó la presentación de los libros “Tras las huellas del Patriota desconocido”, del autor Julio Ismael Martínez Betancourt y bajo el sello de la Editorial Unicornio, que habla sobre la historia del Parque de la Independencia del municipio de Pinar del Río.
Posteriormente se realizó la presentación del libro “TA MAKUENDE YAYA Y LAS REGLAS DE PALO MONTE”, de las escritoras Natalia Bolívar Arosteguí, Carmen González Díaz de Villegas y Natalia Bolívar del Río, donde la propia Natalia Bolívar intercambió con el público asistente sobre cómo surgió la idea de la edición del mismo.
La Casa hizo entrega del Premio “OMOLUWABI” a la personalidad invitada este año, la escritora e investigadora Natalia Bolívar Arosteguí, la cual recibió el mismo con gran emoción.
Como parte del Evento, fueron visitados diferentes Proyectos como El Patio de Felo, los Proyectos El Mamoncillo y Sueños de Adas así como La Casa de la Décima.
Se desarrolló el Evento teórico con interesantes trabajos sobre la Ruta del Esclavo, que fueron presentados en forma de conferencias que resultaron de mucho interés para los participantes en esta actividad.
Finalmente para la clausura, se le entregó el Premio “LA BOTIJA SAGRADA” AL Grupo Portador “KINFUITI” de Quiebra Hacha en el Mariel, Provincia de Artemisa, momento en que se realizó una Gala de cierre del Coloquio con la presentación de Grupos Portadores.