Se Presentará ¨Rascacielos¨ en el Milanés

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

rascacielos3Antes de cualquier emoción desmedida, no es esta una nota donde se ilustre la inversión en suelo vueltabajero del primer edificio que sobrepase las doce plantas. Primero: por lógica editorial, una novedad de semejante índole encabezaría los titulares de primera página en mayúscula, negritas y tamaño desproporcionado a similitud de los pisos del mencionado condominio; y segundo: ¡vamos!, ¡¿un rascacielos en Pinar del Río?!

 

rascacielos9Antes de cualquier emoción desmedida, no es esta una nota donde se ilustre la inversión en suelo vueltabajero del primer edificio que sobrepase las doce plantas. Primero: por lógica editorial, una novedad de semejante índole encabezaría los titulares de primera página en mayúscula, negritas y tamaño desproporcionado a similitud de los pisos del mencionado condominio; y segundo: ¡vamos!, ¡¿un rascacielos en Pinar del Río?!

Tampoco hay que ponerse triste: hay instalación multipisos, de otro tipo ¡sí!, y será noticia igual. Por estos días, luego de una larga temporada sin presentarse en el occidente cubano, llega teatro El Público con su más reciente y sugerente propuesta Rascacielos, a disposición de los espectadores todo el fin de semana en los horarios habituales del teatro Milanés.

Pues como se ve, si hay inmueble colosal aunque sea en versión escénica y abstracta. ¿Lo novedoso-polémico?: algunas temáticas subyacentes de una puesta que de seguro tendrá adeptos y desafectos; pero, sobre todo, mucho público que asistirá a presenciar la representación de un elenco de lujo encabezado por la experimentada Broselianda Hernández y con la participación de algunos noveles y televisados como Camila Arteche, Gabriel Ricard, Marlon Pérez y Yaniel Castillo, entre otros, hasta completar nueve actores y actrices en escena.

Según la sinopsis la trama transcurre el primer jueves del mes, en el cual Lorenzo, un joven pintor, cumple la tradición de cenar junto a sus amigos más íntimos. Durante el rutinario encuentro el artista hará una confesión que impactará en sus compañeros, cuya vida no es tan perfecta como él imagina.

Basada, en esencia, en el mito de Babel, la mirada dramatúrgica de Jazz Vilá también director general de la puesta, pesa sobre el caos de la incomunicación, y trata, a su vez, de hacer un llamado “al ser humano común, que se empeña en elevar sus sueños más allá de las carencias, la incomprensión, el entorno”.

La sensibilización en tópicos como la diversidad sexual, la convivencia, el amor, conflictos como la violencia, el miedo al rechazo, la infelicidad matrimonial, la diferencia de edades y otros aspectos fundamentales de las relaciones interpersonales, hacen de esta una interesante opción para reflexionar sobre la tolerancia y la empatía, y hasta brinda una segunda oportunidad para enmendar el descalabro del “suceso” con el grupo cienfueguero, hace un año atrás.

¿No es lo mismo el público pinareño que el de la capital? se preguntaba este periódico en aquella ocasión cuando se intentó censurar la obra ¿atrevida? del conjunto teatral de la Perla del Sur. Queda por ver si la actual proposición de Jazz Vilá engendra mejores respuestas; mientras tanto, ¡Señoras, señores, señoritas y compañía!, ¡Tenemos Rascacielos en Pinar!

racacielos8

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Concurso de Música Infantil

fff
Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Para Niñas, Niños y Adolescentes

fff
Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Incursionan la Literatura y las Artes Plásticas

fff
Planeta AzulPlaneta Azul

Planeta Azul

Concurso de Música Infantil para Niñas, Niños y Adolescentes

fff
Ir arriba